Ingredientes :
50 grs de Mantequilla
50 grs de Harina
500 ml de Leche
200 grs de Queso Manchego
Sal
500 grs de Harina de Fuerza
200 grs de Manteca de Cerdo ibérico
2 Huevos
8 cucharadas de Agua
1 cucharadita de Sal
1 Huevo
Preparación :
Empezaremos preparando el relleno, que en esta
ocasión es una bechamel de queso. Para ello pondremos la mantequilla a derretir
en un cazo y la mezclamos con la harina, con ayuda de unas varillas. Poco a
poco vamos añadiendo la leche y sin parar de remover, esperamos a que hierva y
a fuego medio, esperamos a que la bechamel espese durante al menos 15 minutos. Tenemos
que conseguir una bechamel espesa. La receta básica de la bechamel, la podéis
encontrar aquí.
Troceamos el queso, lo añadimos a la bechamel y
esperamos a que se funda. Si quedaran algunos grumos, por la consistencia del
queso, pasamos un poco la batidora para triturarlos y colamos la bechamel, para
que quede totalmente lisa.
Ponemos la bechamel en un recipiente lo más
extendido posible, para que la bechamel de queso enfríe. La cubrimos con un
film transparente y reservamos en frío. Este paso lo podemos preparar con
antelación.
Para hacer la masa de las empanadillas ponemos
la harina en el recipiente de la amasadora y le añadimos la manteca a temperatura
ambiente, los huevos, el agua y la sal. Amasamos todo junto, con el gancho (por
supuesto se puede hacer a mano), hasta obtener una masa lisa y homogénea.
Formamos una bola con la masa y la cubrimos con film transparente, guardándola
en el frigorífico durante al menos 2 horas.
Cuando vayamos a hacer las empanadillas,
sacamos la masa del frigorífico y la estiramos con ayuda de un rodillo.
Dejaremos la masa muy fina, como de 2 o 3 milímetros y cortamos círculos, con
ayuda de un cortador, del tamaño que queramos hacer las empanadillas.
Cogemos cada círculo en la mano y lo rellenamos
con una cucharadita de la masa de queso. Doblamos el círculo y cerramos la
empanadilla, juntando los bordes. Para sellarla mejor, con los dedos, cerramos
el borde haciendo un cordoncillo alrededor.
Colocamos todas las empanadillas en una bandeja
de horno cubierta de papel y las pincelamos, por toda la superficie, con huevo
batido. Las horneamos a 180ºC durante 20 minutos, hasta que estén bien doradas.
En mi casa nos gustan mucho las empanadillas,
pero siempre se comían hechas con obleas de las que venden ya hechas y generalmente
rellenas de carne. Podéis ver la receta aquí. ¡!Nos encantan!! También solíamos
comerlas de bonito con tomate, de huevo duro o de queso.
Hace tiempo publiqué las de bonito, pero con la
receta de Pilar Lechuza, con una masa deliciosa y con un relleno riquísimo de
bonito con cebolla y pimientos, sin tomate. Otro día publicaré las de bonito
con tomate y las de huevo duro, que, aunque son sosísimas, son deliciosas.
También tengo publicadas otras empanadillas, las “cariocas”, con origen en Sudamérica,
más potentes, pero igualmente ricas. Y otras de salchichón, muy malagueñas.
Con todo esto quiero decir que empanadillas hay
muchas y se diferencian en el tipo de masa o en el tipo de relleno. Las que os
presento hoy tienen una masa hecha con manteca, impresionante. La receta es de Ana
María de “Cocinando entre olivos” y la podéis encontrar en su libro del mismo nombre. Ella en esta ocasión las hizo de bonito con tomate, pero yo tuve la
suerte de que el día que celebré mi cumpleaños, este año, ella misma las hizo
en mi casa y las rellenamos de queso. Todo un honor.
Para esa comida, por necesidades del menú las
hicimos fritas, pero como están verdaderamente ricas es hechas al horno. Días
más tarde las volví a preparar, porque nos había sobrado relleno y quedaron
estupendas.
A mi este tipo de masas me vuelven loca y os
recomiendo probarlas todas y que vayáis variando el relleno, ¡!dan tanto
juego!!
Empanadillas de Queso
Ingredientes :
500 grs de Coquillettes
1 Cebolla
150 grs de Chorizo
100 grs de Jamón serrano
Queso rallado Parmesano
Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra
Preparación :
Pelamos la cebolla y la cortamos en brunoise, muy pequeña. El chorizo y el jamón, los cortamos también en taquitos.
Llenamos una olla con agua y la ponemos a hervir. Cuando rompa el hervor, introducimos la pasta en el agua, le añadimos sal y removemos un poco. Bajamos el fuego y dejamos que hierva unos 6 minutos, lo que nos indique el fabricante. Cuando esté lista, la escurrimos y reservamos.
Mientras tanto, ponemos una fuente de horno al fuego y vertemos un poco de aceite. Pochamos la cebolla, hasta que esté tierna y le añadimos el chorizo y el jamón y los sofreímos.
Cuando estén listos y con la pasta ya escurrida, los mezclamos, hasta que la pasta quede bien cubierta por la grasa del aceite. Espolvoreamos la superficie de la fuente con queso rallado y la gratinamos, hasta que esté dorada.
Servimos la pasta bien calentita y si os apetece, la acompañáis de un poco de salsa de tomate, para mi ¡!imprescindible!!

Este plato de “Coquillettes” se ha comido en mi casa de toda la vida, era receta de mi abuela materna. Siempre le oímos a mi madre contar, que ella, de pequeña iba los domingos con su padre, en Madrid, a “Lhardy” y a “Casa Pecastaing”, a comprar pasteles y otras especialidades y delicatessen y entre otras delicias, compraban los “Coquillettes” importados de Francia.
Posteriormente y ya en mi casa, mi madre compraba este tipo de pasta en Francia. Ya os he contado muchas veces que solíamos ir los sábados a hacer la compra al “Carrefour” de Bayona, quedaba a hora y media de casa y en España ¡!no había hipermercados!! Mi madre siempre compraba coquillettes, guisantes franceses (petit pois) y latas de raviolis al por mayor y además, todas esas otras cosas que no encontrábamos en Bilbao y que allí eran tan comunes: quesos, yogures, chocolates, jabones,…
Y es curioso, qué en este mundo globalizado de hoy en día, todavía resulte difícil comprar coquillettes en España. Durante muchos años, los encontraba aquí en Nerja, en el Supermercado Iranzo, que ya sabéis que tienen absolutamente de todo, pero ya llevan unos cuantos años sin traerlos. Eran de la marca “Valfreuri”, que es una marca francesa de pasta al huevo, deliciosa.
Después los he comprado en Gibraltar, de la marca blanca de “Morrison’s”, que suelen tenerlos siempre. Es inconcebible, que un tipo de pasta que en Francia se encuentra en todas partes y qué, en Gran Bretaña, EEUU y todos los países anglosajones se usa tanto, para hacer los famosos “Mac ‘n’ Cheese” y se comercializan normalmente con el nombre de “macaroni”, no hayan llegado a España y sigan siendo tan difícil encontrarlos.
Estas navidades, Pili, la hija de nuestro amigo Jesús, me trajo unos cuantos paquetes de Inglaterra y, además, yo encontré en Eroski, los coquilletes de la marca Valfreuri. Por ahora tengo para una temporada, pero no pienso dejar de buscarlos nunca, nos encantan y son tan sencillos de preparar…. Gracias Pili!!!!
Coquillettes gratinados
Ingredientes :
1 manojo grande de Acelgas
100 grs de Panceta
2 dientes de Ajo
50 grs de Almendras
1 trozo de Pan
1 Cebolla
1 cucharadita de Pimentón de la Vera
Pimienta Negra
1 cucharada de Vinagre
Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra
Acelgas con Panceta y Almendras
Ingredientes :
1 kg de Callos de Ternera limpios
1 Hueso de rodilla de Ternera
1 Hueso de Jamón
0,5 kg de Morros de Ternera
½ Pata de Ternera
2 Manos de Cerdo
1 Cebolla
1 diente de Ajo
1 Zanahoria
1 Puerro
2 Hojas de Laurel
1 Morcilla de Puerro
2 Chorizos curados
150 grs de Panceta
100 grs de Jamón serrano
¼ cucharadita de Cayena molida
1 cucharadita de Pimentón de la Vera
½ vasito de Vino blanco
250 ml de Salsa de Tomate
6 Pimientos choriceros
Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra
Callos a la madrileña
Ingredientes :
4 trozos de Bacalao
3 dientes de Ajo
2 Cebollas dulces
Pasas Sultanas
Almendras sin piel
1 Hoja de Laurel
Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra
Preparación :
Si usamos bacalao desalado simplemente los
lavamos bien y los secamos. Si el bacalao que vamos a usar está seco y salado,
lo desalamos en agua fría, durante 24/48 horas dependiendo del grosor,
cambiando el agua cada 8 horas.
Cuando vayamos a preparar la receta, secamos
bien los trozos de bacalao y los reservamos. Ponemos las pasas a remojo en agua
templada, por lo menos 30 minutos antes de utilizarlas.
Ponemos aceite suficiente en una sartén pequeña
y freímos las almendras. Cuando estén doradas por fuera, las sacamos y en un
mortero o con la picadora, las trituramos, sin llegar a hacerlas una pasta, es
mejor dejarlas en trocitos.
Pelamos los dientes de ajo y los fileteamos.
Pelamos también las cebollas y las cortamos en juliana fina. Cubrimos el fondo
de una cazuela con aceite y pochamos el ajo y la cebolla, junto con la hoja de
laurel. Salamos al gusto.
Cuando la cebolla esté bien pochada,
transparente, con un poco de color, incorporamos a la cazuela los trozos de
bacalao, las pasas escurridas y las almendras picadas. Tapamos la cazuela y
dejamos que se cocine todo junto unos minutos, lo justo para que se haga el
bacalao.
Esta receta es del libro de Ana María Gutiérrez,
“Cocinando entre olivos”. ¿Lo tenéis ya? Este libro se va a convertir en un “imprescindible”
en todas nuestras cocinas. Porque son recetas que siempre salen bien, porque
nos sirven para todas las ocasiones, porque no llevan ingredientes ni técnicas
complicadas, porque están bien explicadas y porque además están ¡!buenísimas!!!
Este es el caso de esta receta de bacalao. Es
una receta sencillísima, muy sabrosa y, además, hasta la presentación, con esa
salsa de cebolla, es bonita. Os recomiendo que la probéis, porque os va a
sorprender.
Bacalao con Almendras y Pasas
Ingredientes :
6 Puerros
2 zanahorias
1 rama de Apio
250 grs de Arroz bomba
2 litros de Caldo Limpio
Láminas de Queso Parmesano
Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra
Preparación :
Pelamos y lavamos muy bien los puerros. Pelamos las zanahorias y lavamos bien el apio. Cortamos todas las verduras en trocitos pequeños, como más nos guste.
Cubrimos el fondo de una olla con aceite, donde rehogaremos las verduras con un poco de sal, durante unos minutos, a fuego medio-bajo, hasta que estén tiernas.
Vertemos el caldo por encima de las verduras y llevamos a ebullición. Cuando empiece a hervir, añadimos el arroz, removemos bien lo dejamos cocer durante 20 minutos, hasta que el arroz esté hecho.
Servimos la sopa inmediatamente, añadiéndole las láminas de queso en el plato.
Siempre he sido muy de sopas, pero es verdad, que me cuesta comer sopas si no es invierno de verdad. No me hace falta que haga un frío de morirse, pero si, que el tiempo acompañe para comer algo calentito. Y como bien sabéis, vivo en Nerja, en la costa malagueña, donde disfrutamos de un clima privilegiado.
Hacía muchos años que esto no pasaba, pero este año, después de la terrible sequía y después de un otoño que parecía verano, ha llegado el invierno de verdad. ¡!Estamos pasando frio!!! Y yo, de momento, me he dedicado a probar nuevas recetas de sopa y a hacer todas las sopas y cremas que tanto nos gustan en casa.
La receta que hoy os propongo es sencillísima, pero a la vez muy sabrosa y reconfortante. Una sopa ligera, que entra de maravilla en estos días de frío. La receta es de Ann del blog “Cook for your life”.
Se puede hacer en una cantidad mayor, pero el arroz solo se puede añadir cuando lo vayamos a comer, porque el arroz no se puede tener más tiempo cocinándose, ni recalentarse, se pasaría y quedaría muy blando e incomible.
No me gusta especialmente el frío, pero de vez en cuando me gusta sentirlo, ver la nieve en la sierra,... y saber, que ya mismo, ¡!la primavera está aquí!!
Sopa de Puerros con Arroz
Ingredientes :
150 grs de Aceite de Oliva Virgen Extra
Piel de ½ Limón
1 cucharada de Anís verde
200 grs de Almendras Marconas
150 grs de Azúcar
400 grs de Harina
2 Clavos de olor
150 grs de Vino Moscatel de Málaga
40 grs de Anís Dulce
1 cucharadita de Canela molida
15 grs de Sésamo tostado
1 pizca de Sal
Azúcar glas
Roscos de Vino
Ingredientes :
1 paquete de Pan de Molde sin corteza
100 grs de Jamón Serrano
1 Tomate Azul
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Ternera Asada
Salsa Vitello Tonnato
Aceite de Oliva Virgen Extra
5 litros de Agua
3 Puerros
3 Patatas
4 Cebolletas
3 Zanahorias
Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra
2 Pimientos Rojos
2 Berenjenas
3 Cebolletas
4 Tomates maduros
3 Tomates secos
2 litros de Caldo de Puerros
Sal
4 Pimientos Rojos
3 Berenjenas
3 Cebolletas
1 Litro de Caldo de Verduras a la brasa
4 Filetes de Anchoas
Aceite de Oliva Virgen
ExtraBocaditos de Aperitivo
Ingredientes :
8 Limones
350 grs de Azúcar
250 ml de Agua
½ cucharadita de Sal
Hierbabuena fresca
200 ml de Leche
2 Claras de Huevo
Preparación :
Exprimimos los limones hasta obtener 200 ml de
zumo. La cantidad de limones dependerá de la cantidad de zumo que tenga cada
uno, es aproximada. Descartamos la pulpa.
Lavamos la hierbabuena y separamos las hojas.
Necesitaremos un puñado de hojas, una cantidad suficiente para dar sabor.
Ponemos un cazo al fuego con el azúcar, el agua
y la sal y dejamos que hierva 2 o 3 minutos, lo justo para que el azúcar se
disuelva. Fuera del fuego, añadimos la hierbabuena y lo dejamos en infusión,
hasta que la mezcla se temple. Colamos la hierbabuena y añadimos la leche y el
zumo de limón. Mezclamos bien y esperamos a que se enfríe del todo.
Montamos las claras de huevo y con mucho
cuidado y con la ayuda de una espátula, las vamos añadiendo a la mezcla de
limón, hasta integrarlas, pero cuidando de no bajarlas.
Vertemos esta mezcla en el recipiente de la
heladora y la ponemos a helar, hasta que tenga la consistencia suficiente.
Sacamos el helado a un recipiente con tapa y lo guardamos en el congelador
hasta que lo vayamos a consumir.
Este helado es perfecto para tomarlo él solo o
para combinarlo con un poco de ron o cava. Perfecto para rematar una comida. Es
algo así como un mojito deconstruido… ¿no?
La receta del helado de limón es del libro “Helados y Sorbetes” de Carla Bardi y para mi gusto, es el mejor helado de limón que he
probado. Y lo de añadirle la hierbabuena, vino por la afición que me ha entrado
por los mojitos y se me ocurrió después de hacer el helado de albahaca, por cierto,
¡!!también delicioso!!!
Estas navidades he preparado varias veces este
helado y en todas las ocasiones ha triunfado. Es muy ligero, muy sabroso y se
prepara con antelación. Para mi, esto último es muy importante a la hora de
pensar platos para un menú. Hay que organizar bien los tiempos y todo lo que te
puedas quitarte con antelación, bienvenido sea.
Helado de Limón y Hierbabuena
Printfriendly
Popular
-
Ingredientes : 1,5 kg de Tomates maduros 1 barra de Pan 1 Pimiento Rojo 1 Pimiento Verde (grande) 1 Cebolla 3 dientes de Ajo 1 cu...
-
Ingredientes : 1 Kg de Tapa de Ternera 200 grs de Bacon Ahumado 2 dientes de Ajo 1 Zanahoria 1 Puerro 1 Cebolla 2 cucharadas de...
-
Ingredientes : 200 grs de Harina de Trigo 150 grs de Mantequilla 3 cucharadas de Azúcar 2 ó 3 cucharadas de Agua fría 1 pizca...
-
Ingredientes : 24 Aceitunas Rellenas 12 Guindillas de Ibarra 12 Anchoas del Cantábrico en Aceite 12 Palillos de dientes
Categorías
Aprovechamiento
Arroces
Bebidas
Bilbao
Bizcochos
Bocadillos y Sandwiches
Bollería
Carnes
Cerdo
Cheesecakes
Chocolate
Cocina Andaluza
Cocina Vasca
Conservas
Cordero
Cupcakes y Muffins
Ensaladas
Fritos
Frutas
Galletas
Guarniciones
Helados
Hierbas
Huevos
Legumbres
Marisco
Meriendas
Mermeladas y Dulces
Navidad
Pan
Pasta
Pasteles
Patatas
Patés y Terrinas
Pescado
Pintxos
Pollos y aves
Postres
Queso
Receta Marichu
Receta mía
Salsas
Semana Santa
Setas
Slow Cooker
Sopas y Cremas
Tartas
Tartas Saladas
Ternera
Verduras
Reciente
Con la tecnología de Blogger.
Archivo del blog
-
►
2019
(55)
- ► septiembre (1)
-
▼
2018
(78)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(75)
- ► septiembre (8)
-
►
2016
(111)
- ► septiembre (10)
-
►
2015
(131)
- ► septiembre (12)
-
►
2013
(73)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(173)
- ► septiembre (6)
-
►
2011
(157)
- ► septiembre (19)
-
►
2010
(146)
- ► septiembre (10)
-
►
2009
(192)
- ► septiembre (14)







































